Provista de recetas tradicionales y del ingenio culinario de los primeros pobladores, la riqueza de nuestra tierra està cimentada en los comidas que se sirven a diario en los hogares y en la vasta lista de platillos que se pueden consumir en la gastronomìa lagunera y que puede ser tan simple, pero sabroso, como comprar en un puesto de La Alianza una gordita de maìz rellena con chile colorado, o degustar un plato fuerte elaborado por experimentado chef en uno de los muchos restaurantes de Lerdo, Gòmez o Torreòn y de sus comunidades circunvecinas.
Aquì està pa' que entre todo (dicho respetuosamente y sin albur) y digan lo que han comido para que nos hagan recordar olores y sabores que hay en las fritangas y mètanle desde antojos (nachos con cebollitas y zanahorias, tripitas, buche, cueros, aguas frescas, menudos, tacos, flautas jocoque, discada) hasta pizzas, hamburgers, Pa'ellas, cortes finos, sushi y lechòn bajados con vino, cerveza, limonada, jugo, refresco o agua cèlis.
HE AQUÌ UNOS LUGARES Y BOCADOS PARA ABRIR BOCA:
VehementeComienzo
Tienen que venir a probar los lonches del "Payo", el cual es todo un personaje por estos lares y ampliamente conocido por su afición al Santos Laguna (algún defecto tendría) y su genial sentido del humor.
Tiene su "puesto" en Av. Juárez y Calle 21 y obviamente en el Estadio Corona cada vez que juega el "Llantos", pero dejaré que las imágenes hablen por mí...
En temporadas pasadas hubo un rumor muy fuerte de que el Santos se iba de Torreón y surgió la campaña "Un Guerrero nunca muere" en contra del cambio de sede... nuestro amigo Payo hizo su propia campaña.
Así mismo la temporada pasada cuando al Santos se lo estaba "cargando el payaso" con el descenso, el buen Payo mandó hacer sus playeras impresas con el lema: "¡Ayudénme! No quiero ser lonchero de segunda". Todo un personaje este amigo, que ha salido en los noticiarios deportivos gracias a sus excelentes lonches de adobada (la especialidad!), afición al Santos y sentido del humor, ah! y hasta corrido norteño le compusieron... les dejó una ultima fotografía de su obra maestra.
Pero haciendo honor a la verdad, la esposa del Payo prepara mejor los lonches que el mismo Payo... ojalá que no lea esto, ya no me va a vender.
Aaaaay, Aaaaay, Aaaaay...
Madeleine cocina
El primer día comimos en un restaurante llamado Merendero San Pancho. Comida abundante y la botana también! Ingenuos, pedimos algo para botanear, y ándale, que traen botanitas antes de traerte los platillos… la botanita “gratis” eran cueritos de cerdo en vinagre, salchichas, elotes con crema, paté, requesón, chicharrón y totopos…. no hubiéramos pedido la otra botana! jeje! Ésa consistió en chistorra y unos nachos, que la verdad no estaban tan buenos; la chistorra sí estuvo rica! Ya de plato fuerte trajeron un molcajete de arrachera (foto), una parrillada de arrachera
Al día siguiente, como un día antes habíamos visto que había un Tony Roma’s, Así que no perdimos la oportunidad de ir y comer costillitas… pedimos un sampler de éstas, y pues estaban deliciosas como siempre! A mí las que más me gustaron fueron las smokies… y lo mejor de esa comida fue el postre: un pastel de chocolate delicioso… hasta el betún estaba rico, y éso vaya que es difícil encontrar! jeje!
Bueno, resumiendo: un viaje con mucha carne, y mucho desierto! jejeje! Ojalá y un día puedan ir a conocer Torreón.
¡Echate una Gooordita!
¡Un Hot Dog!
¡Una Parrillada!
E-Bay
En Torreón, la gastronomía es multiforme y cosmopolita, ecléctica por sus ingredientes y deliciosa por sus sabores. Gracias al origen diverso de sus pobladores, la ciudad presenta una impactante variedad de platillos y opciones para comer, con influencias de casi todas partes del mundo. Torreón cuenta con restaurantes para todos los gustos y paladares, desde los tradicionales tacos, hasta la alta cocina, pero todos con la genuina amabilidad que caracteriza a la gente local.
Existen algunos platillos que marcan a la región, ya sea por su sabor, su originalidad o tradición, como las famosas tortas con aguacate y carnitas de puerco, o las típicas "gorditas". Estas últimas son tortillas de harina pequeñas y gruesas, rellenas de diferentes ingredientes como carne asada, queso, tinga, mole, chicharrón o carne deshebrada.
Otro platillo típico de la región es La Reliquia, preparada con puerco y que se acompaña con siete tipos de sopa de pasta. También debe probar La Discada, un plato tradicional elaborado con varios tipos de carne como res, puerco, tocino, jamón, salchichas y chorizo, así como diversas verduras picadas incluyendo tomate, cebolla, chiles y champiñones. Se acompaña con varias salsas picantes y suele servirse con tortillas de harina y maíz. La Discada se prepara tradicionalmente en un disco metálico, de donde proviene su nombre.
Tacos de Alcurnia
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!
Esto es para delicia de gourmets que no andamos por allà. Me imagino que tù debes conocer muchos de estos puestos fritangueros. Moronga, moronga (sin albur, ya ves como son los mal pensados) la encontramos en tacos juntos con los tanques a la hora de la botana y te pregunto: ¿en què cantinas?
MMMMMMMMMMM.......................... LAS GORDITAS DE CHICHARRON PRENSADO (UNICO DE LA LAGUNA)..........
ALGO INTERESANTE ES QUE LA RELIQUIA (LA COMIDA) SOLO SE DA EN EL AREA DE LA LAGUNA........SU SABOR Y TRADICION SON UNICOS DE LA REGION......... CON ORGULLO 100% LAGUNERO....
Sorry. La reliquia llegò a La Laguna desde Zacatecas (como la canciòn cardenche) y en Zacatecas desconozco si ahì se originò o tambièn llegò. Yo màs bien creo que ahì se originò. Pero investigamos.
Saludos.
Y Ahì està:
Dr. Sergio Antonio Corona PáezNoviembre 2006
La “reliquia” no es una institución originaria de Torreón. Estamos ante un caso de difusión cultural por migración. Con la apertura de las líneas de ferrocarril (1884-1888) Torreón quedó sujeto a la migración regional, nacional e internacional, y también a la adopción de las innovaciones que personas de otros ámbitos pudieran traer consigo. Llegaron la energía e iluminación eléctrica, los motores de vapor y de combustión interna, llegaron las modas, y también llegaron nuevas formas de celebración religiosa. Y decimos “nuevas” no porque fueran realmente nuevas, sino porque en la Comarca Lagunera fueron percibidas como nuevas.
La “reliquia” llegó a la Comarca Lagunera con los inmigrantes zacatecanos. Sabemos que había cierto flujo de migrantes de aquella región hacia Viesca (entonces San José y Santiago del Álamo) en la era colonial. Pero los que popularizaron la celebración de la “reliquia” en la Comarca Lagunera, fueron los zacatecanos que comenzaron a llegar cuando la Comarca Lagunera y Torreón quedaron conectados con el estado vecino por medio del ferrocarril.
En Zacatecas, la “reliquia” tiene muchos años de existir, tantos que el término “reliquia” zacatecana” es de viejo cuño y se refiere a la celebración religiosa de un santo con un platillo formado por asado de puerco y siete sopas de pasta. A diferencia de lo que ha pasado en Torreón, en Zacatecas la “reliquia” ha sido aceptada por los más altos círculos sociales y hasta existen restaurantes especializados en “reliquia”, como “El Pueblito” en la ciudad de Zacatecas. La “reliquia” ha sido presentada entre las muestras gastronómicas “Los sabores de la tierra” organizadas por la Universidad Autónoma de Zacatecas. En esta muestra se ha distinguido formalmente entre la “reliquia” de asado y siete sopas, y la “reliquia” de atole de maíz, pinole y pan ranchero, es decir, entre la “reliquia” salada y la dulce. La “reliquia” de asado y siete sopas constituye uno de los platillos tradicionales de inmemorial de Valparaíso y Villa de Cos, en Zacatecas, entre otros lugares de ese estado de la federación.
Y Arriba Zacatecas COMPITAS. Porque sin mi madre zacatecana, yo no sería LAGUNERO.
@vampiro12 VAMPIRO SI ESTAS EN LA COMARCA HAY UNAS GORDITAS EN LAZARO CARDENAS Y CANAL DE SACRAMENTO EN GOMEZ AHI LOS VIERNES Y SABADOS HAY GORDITAS EXOTICAS HAY DE MORONGA, CRIADILLAS O RIÑONES, HIGADO Y POR SUPUESTO DE TODO LO DEMAS, PUEDES TAMBIEN DESAYUNAR AHI CON LOS GUISADOS DE LAS GORDITAS, ACOMPAÑADO DE TORTILAS Y TOSTADAS LA NETA YO VOY SEGUIDO Y POR $40,00 CON TODO Y REFRESCO, QUEDO ATM, QUIEN ATIENDE EL LUGAR ES UN SR Y SU ESPOSA, EL SR PERTENECE A LA FAMILIA DE AQUEL TRADICIONAL MARIACHI QUE SE LLAMABA O NO SE SI EXISTA HOY , LOS MADRUGADORES DE PABLO PACHECO, CUANDO TENGAS CHANCE DATE UNA ESCAPADA.
Que rico ¨taco de ojo¨ . No saben como se extrañan las gorditas por acá , claro que uno puede hacerlas , pero el folckore es ir a comprarlas con ¨la señora de las gorditas¨ verdad ?
Pero dejen ustedes de la comida , no hay elotes mas ricos que los de La Laguna . No le aunque que esten regados con lo que sea , no saben igual . Cuando alguien de la familia viene saben que traen en las maletas ? cocas , queso fresco de La Aliaza , semillas , jocoques , elotes y hasta lonches . Yo la vez pasada pedí una hamburguesa con todo y papa asada pero de la Colonia Chapala . Que tal eh ? ¨puro gourmet¨ jaja.
EL P&G ESTA BUENO, PERO A MI ME GUSTA MAS LA COMIDA JAPONESIA, AH PERO NO PUEDEN OLVIDAR LAS RICAS GORDITAS MANOSEADAS, O LOS TACOS DE LA MALINCHE, TAMBIEN LAS CARNITAS DEL VADO LOS VIERNES ACOMPAÑADAS DE UNAS CUANTAS CHEVECHITAS O NO?, AH AH AH Y PARA LOS BORRACHITOS COMO YO LOS BURROS DEL CHOCHE, SALUDOS RAZA... Y PESO 65 KILOS PAL Q NO CREA Q ESTA COMIDA ES LIGHT...
me iiiievaaa la ingadaaa¡¡¡¡¡¡¡¡¡, ya se me hizo agua al boca, (ojo, no la canoa, que no es lo mesmo) y yo que tengo cita con el gastro y estoy cinco kilos arriba desde la última cita, no saquen tentaciónnnnn.....
PARA EL COMPAÑERO Q BUSCA LAS GORDITAS DE MORONGA MI ESTIMADO EN CONTRA ESQUINA DE LA SECUNDARIA EVA SAMANO HAY UN TABARETE Q LAS HACEN MUY RICAS Y POR EL MERCADO DE ABASTOS HAY OTRAS GORDITAS Q SE LLAMAN CONCHITA O ALGO ASI ESTAN UNAS SEÑORAS MUY SIMPATICAS Y ALBURERAS Y AHI TAMBIEN ESTAN MUY RICAS ...
No hay como las gordas de Torreón y no me refiero a las primas de este Señor, si no a las gordas de harina o maiz que hacen aca por este lado, la verdad son una delicia. Mis gordas favoritas son las de chicharron "con pelo" en salsa verde, las de queso o rajas con queso. Lo que es raro es que aca lo que "gobiernan" son las gordas.
QUE ME DICEN DE LA BIRRIA DE LA BLANCO, ESTA ESPECIAL, LO QUE AUN NO ENCUENTRO CON EL SABOR DE ANTAÑO SON LOS TACOS AL PASTOR, EN MIS TIEMPOS HABIA EL TEPOLINO EN GOMEZ Y EN TORREON, ESTABAN MUY BUENOS, A ULTIMAS FECHAS LOS HE PROBADO Y NO ME HAN GUSTADO MUCHO, DICEN QUE EN LA JOYA CERCA DE LA CATEDRAL DEL CARMEN ESTAN MUY BUENOS PERO ME QUEDA LEJOS, ME DA HUEVA IR HASTA ALLA Y QUE NO ME GUSTEN, ESPERO RECOMENDACIONES. SALUDOS
Hace muchos años, creo que los primeros tacos al pastor que se comìan en La Laguna, se vendìan en Gòmez a un lado de la Iglesia del Guadalupe y frente a la plaza. Creo que se llamaban Topolino y recuerdo que el trompo estaba hecho con poca carne y un c h ingo de cebolla pero, eso sì, con mucho adobo.
Asì que esos tacos "al pastor" eran casi de pura cebolla y por novedad durante muchos años (pues eran los ùnicos) tenìan tambièn un c h ingo de gente.
Ahora he visto que hay muchos lugares donde comer tacos al pastor.
Un taco al pastor debe ser con su tortillita bañada en el aceite o grasa que escurre del trompo para que se impregne del sabor del adobo; la carne bien dorada en finas rebanaditas, su piña, su salpicada de cebolla con cilantro, su baño de limoncito y aderezado con una salsita casi, casi borracha y, para "bajarlos": un tepache o agua de horchata... Aaaaaaahhh
Mi jefecita naciò en la Hacienda de El Fuerte, municipio de Rìo Grande. De la hacienda nada màs queda una parte del casco y sigue creciendo poco su poblaciòn que prefiere pelarse pa`l otro laredo.
La humilde gastronomìa de esas tierras consistìa en la elaboraciòn de las gordas (tortillas hechas a mano -con nixtamal de la reciente cosecha de maìz- y en comal de barro); frijolitos (bayo rata, pinto o canario -estos ùltimos de fuerte explosividad-) de la olla (tambièn de barro); unos blanquillos en torta fritos con manteca de puerco; sopitas de pasta y arroz; y de los corrales: caldito de gallina, asado de puerco en chilito colorado o, en su defecto en salsa de chiles verdes.
Humilde la gente de esas tierras, siempre te tiene un lugar reservado en su mesa y te ofrece de todo corazòn lo poco o mucho que tiene, con sabor a rancho.
Ahì te van algunos de esos sencillos manjares (y van sin albur, por si se pescan solos):
Gorditas de horno
Semitas
Tamales de cabeza de puerco
Panochas
Fruta de horno
Nopalitos (casi ni hay por allà) con puerco en chile colorado
Gallina en pipian
La infaltable reliquia y cuya tradiciòn cada dìa se extiende màs en otros estados
Carnitas
Barbacoa de bote en pozo
Birria de chivo con machitos
Cocido de res
Ponteduro
Pinole
Chilitos de biznaga
Tunas de duraznillo
Xoconostles
Elotes tatemados... si tienes dudas sobre algunos de estos platillos o alimentos pregùntame.
Artillero: Con ése menú es imposible aguantarse las ganas de comer aún sin hambre.
Estarán de acuerdo conmigo que lo que más extraña uno del terruño que dejó atrás es precisamente la gastronomía, sobre todo lo que mamá preparaba exactamente como lo preparaba.
En fin, que en La Laguna la oferta es mucha y variada, no sólo la mexicana tradicional como los tacos y gorditas que saben hacer por allá, tenemos la china, española y árabe, por ello nuestro paladar tan lagunero gusta de la comida condimentada como en ninguna otra parte de México.
Mis visitas a la Comarca cada vez son menos, pero nunca dejo de ir a Lerdo a media cuadra de la plaza a comprar mis 30 ó 40 gordas de harina que llegando a GDL congelo para ir degustando cuando empieza uno a extrañar o viendo un partido del Santos en el Corona.
Hace algunos años ví un reportaje en el periódico local acerca de un restaurancito aquí en GDL (cenadurías le dicen) donde preparaban las gorditas de ahrina y de maíz y para mayor placer mío, de postre podías saborear una rica nieve de Chepo. El dueño era primo de los de la nevería. Lástima que no duró mucho.
@artillerodel87 Ese mi artillero esos son los tacos a los que me referia, en torreon la sucursal estaba en la morelos tambien vendian de lengua, cabeza y labio de res eran muy buenos, ahora exactamente enfrente de la iglesia de guadalupe en gomez esta un puesto afuera y tiene un local con mesas, el otro dia me detuve mas de nostalgia que de ganas y la verdad estaban bien servidos y de buen sabor ademas que baras a comparacion de los que hay en el mercado. saludos.
El Fuerte y La Almoloya (Josè Marìa Morelos) son comunidades vecinas. Obviamente, El Fuerte data de muchos años antes de La Revoluciòn. El sistema "feudal" de don Porfirio estaba estructurado por haciendas y sus famosas tiendas de raya, donde los trabajadores campesinos eran explotados todos los dìas (de sol a sol) a cambio de ropa, enseres y alimentos que les vendìan y cuyas deudas anotaban en el cuaderno. Con su trabajo nunca alcanzaban a pagar y por eso, permanecìan casi esclavizados en las haciendas. La Almoloya surgiò años despuès de La Revolufia con el reparto de tierras.
Cerca de El Fuerte habìan las haciendas de La Honda (donde estàn establecidos los menonitas) y la de Ve rg ara, A 40 kilòmetros por esa carretera que pasa por El Fuerte y La Almoloya y, que bajo una presunciòn mìa, por ahì debieron trasladar al Tigre de La Laguna, Benjamìn Argumedo cuando lo trasladaron a Durango entre Sombrerete y San Miguel (Auza).
La Almoloya y El Fuerte son dos comunidades agrìcolas que viven gracias a algunos cultivos de riego (chile, cebolla, ajo) y de temporal (maìz, frijol, trigo y avena). Y como seguramente has visto, el atractivo està en La Almoloya con su alberca de agua termal cristalina y que por estas fechas debe tener cielos azules cargados de nubes y verdes campos adornados de nopaleras y tierras de agostadero donde pastan chivas, borregos y ganado. Atràs de El Fuerte hay otro manantial por el arroyo y tambièn es de agua cristalina, pero es muy frìa.
Saludos Pichuco y ya sabes, tambièn: ¡Arriba Zacatecas! y todo lo que hay allà.
Un gustazo saludarte y saber que recuperas energìas llevàndote las gorditas de Lerdo. Ya en ocasiones pasadas los que eramos de aquel viejo foro dimos alguna cuenta de la gastronomìa de nuestra tierra y ahora, nada màs estoy rememorando para deleite de foristas como tù, la inigualable variedad y sazòn de nuestra comida.
Recibe un afectuoso saludo y estamos en las mismas: defendiendo y rescatando tradiciones del terre.
No creo que si llegas a nuestra Laguna no traigas dos que tres dòlares fuera del presupuesto para detenerte a comprar gorditas, tortillones, tacos, lonches, menudo o pozole. Yo desconozco de precios. Pero què tanto puedes gastar en un deleite de aquellos, si estoy seguro, gastas màs en los paquetes de McDonald's.
Cuando vayas, ya llevas una orientaciòn de a dònde ir a comer sabroso asi que: "afloja tuerca".
Pues con tus memorias me hiciste recordar sabores de aquellos ayeres y con esos antecedentes (de cebolla en vez de carne) se veìa venir la debacle del Topolino. Los de La Joya, tambièn, empezaron tiempo despuès del Topolino. Tenìan un puestecito en la esquina de Matamoros y Ramos Arizpe y su especialidad, dizque, eran los tacos de suadero; pero no estaban tan buenos. Preferìa irme a La Malinche o a los taquitos dorados de El Cinco. Tambièn, recuerdo que cerca de la Catedral de El CArmen habìa un tabarete (hoy ya es un establecimiento) de taquitos dorados y preparaban unos de sesos, de aquellos.
Saludos y que siga el paladar deleitàndose con tan ricos manjares.
Esta taquerìa està en San Francisco y segur
Esta taquerìa està en San Francisco y seguramente, por el nombre, debe ser de un paisano.
alguen me puede informar donde puedo comprar los alambres o brochetas, pero solo el alambre para preparar en casa se los agradeseria muchisimo. saludos a toda la banda.
Ah que Pichuco, pues què andas haciendo por todos esos bellos lugares.
No. La Hacienda de Ve rgara està en Zaragoza, antes dela colonia Gonzàlez Ortega y al pie de la cortina de la presa.
Seguramente las mejores gorditas que te has comido en tu vida (en Gonzàlez Ortega), dices, fue en el puestecito que està en la plaza, frente a la iglesia y es que ahì todos los ingredientes los tienen frescos y con ese tradicional sabor a rancho.
De què pides: de picadillo, de carnita en chile rojo, de parralitos beans o de queso menonita.
Y luego, dices que te andas dando tus vueltesotas por esos rumbos. De seguro que como el Rey de los Caminos (Gerardo Reyes) ya recorriste todos esos rumbos: De Rìo Grande a Hidalgo, de Cuencamè a Vicente Guerrero, De Durango a Sombrerete pasando por Chalchihuites y Cantuna para llegar a Fresnillo.
No'mbre Pichuco, quisiera andar viajando por esos lares como tù para que me dè el aire puro y fresco de sus campos, sembradìos y cosechas. MUCHOS, SON MUCHOS LOS PUEBLITOS DE ESA REGION: Progreso, Benito Juàrez, El Barranco, Santa Catarina, Flores Garcìa, Espìritu Santo, Comales; J Santos Bañuelos (Chiles Verdes), Botas, El Cerro de Gigante, Hidalgo, Charco Blanco, El Capricho, Doroteo Arango...
Ahì cerca, por cierto, està la Sierra de Organos. Hermosa y famosa por sus escenarios fìlmicos.
Saludos Pichuco y ¡Aaaaaarrrriiibbaaaaaa Zaaaaccaaaatteeeeeeccaaassss!
Esos alambres los venden en "Utensilios de Cocina" en las tiendas departamentales. Hay de dos tamaños: cortos y largos. Tambièn puedes conseguir los desechables, de madera, de la marca Pinguino donde estàn los palillos para dientes.
Saludos y ojalà los alambres te queden del UNO (de lujo)
Pues en lo particular, me dio gusto platicar contigo de aquellas tierras; de su gente y su comida y sì, toda esa zona està influenciada por nuestra Comarca Lagunera y por eso son santistas. Antes de que apareciera el Santos, le iban al Uniòn Laguna, tambièn son peloteros y escuchaban por las tardes y noches la transmisiònde los juegos desde el estadio del mecano.
Saludos Pichuco y quien fuera tù (persiguiendo la chuleta) para andar recorriendo esos caminos tratando el buen don de sus gentes, gozando de su hospitalidad, saboreando sus comidas y ¿a poco no? apreciando la belleza de sus mujeres.
Ay Pichuco, se me hace que tù tambièn, como el chofer de Picardìa Mexicana: "En cada puerto un amor... tiguador".
Prepàrate porque con las lluvias se ponen los campos verdes y con las aguas llegan los elotes que a la orilla de las parcelas, tateman entre leña y montones de buñiga.
@artillerodel87ajajjajaja tiene razon!!!pero yo no le atoro al Mc Donalds. Peoro quizas por diciembre me daria gusto ir a mi torres querido. Ya voy a comenzar a hacer mi alcancia
mmmmmm q ganas de estar en mi comarca para ir por un lonche mixto,o unas gorditas de las que venden por el Sanchez Madariaga antes de llegar a la Madero,tudosi no te dijeron los precios te voy a decir hasta donde yo me quede:las gorditas costaban hace como 5 meses a $4.50 y los lonches mixtos depende donde los compres, por la mina como a dos cuadras del Miguel Aleman estaban como en $35.00 pero estan muy buenos,y por la Escobedo afuera de la farmacia del issstetambien estan muy ricos,ah y los tacos de suadero,adobada,bisteck etc,te recomiendo los de El Coyote Invalido,qdosi ue esta por Sanchez Madariaga casi esquina con Mina estan deliciosos,y te atienden bien, el propietario es hijo del ya desaparecido Faustino Pacheco,Hermano de Pablo Pacheco,fundadores del mariachi los madrugadores de Pablo Pacheco,que no ha desaparecido pero ya casi todos los hijos de Faustino dejaron esta agrupacion para formar otra que es el mariachi continental de Carlos Pacheco ¡¡¡¡¡¡¡ SALUDOS A TODA MI GENTE DE LA COMARCA LAGUNERA,ANIMO RAZA!!!!!
@ELREGIOQUIMICO TE RECOMIENDO FU HAO BLVD. CONSTITUCION EN FRENTE DE LA SORIANA ESTA PERRON AHI CAMARONES ROLLOS ALA NARENJA A LA PIÑA COSTILLAS CALDITOS ETC ETC ETC ETC ETC ETC .CON BEBIDA TEE. REFRESCO UNA DE LATA LIGTH O UNA CERVESA NEGRA MODELO Y TAMBIEN A LA CARTA DESPUES DE LAS 6
ESE. MI BUEN FORO, ALGUNA VEZ HAN ESTADO EN LA PRESA?, SE COME UNA BUENA LOBINA, ASI COMO LO RECUERDO HABIA UN RESTAURANT EN AQUELLOS OCHENTAS LEJANOS, QUE HACIA UNAS CARPAS FRITAS QUE TE PODIAS COMER CON TODO Y ESPINAS, YO TENIA 13 AÑOS Y ME ZUMBABA UNA CARPA DE BUEN TAMAÑO YO SOLO, ERA TODA UNA EXPERIENCIA PORQUE, ACOMPAÑABAS AL DUEÑO DEL LOCAL EN SU LANCHA A ESCOJER TU CARPA Y LUEGO TE LA PREPARABAN Y TE LA COMPAÑABAS CON UN BUENA SODA O UNA CERVEZA, QUE AL SER A ESCONDIDAS TE SABIA A TODA MADRE, QUE TIEMPOS AQUELLOS, HACE POCO FUI A ESE LUGAR, EN AQUEL ENTONCES, EL AGUA LLEGABA HASTA EL LOCAL, HABIA UN MUELLE AHI, HOY EL MUELLE ESTA COMO UN TESTIGO MUDO DE QUE AHI HUBO AGUA AHORA CAMINAS COMO 5O M. PARA LLEGAR A LA ORILLA Y PODER INGRESARA LA PRESA. ESPEREMOS QUE ESTO MEJORE, DE VEZ EN CUANDO ACUDO CON MIS HIJAS Y MI ESPOSA A PESCAR Y YA CUANDO NO LOGRAMOS PESCAR GRAN COSA, NOS VAMOS A COMER LOBINA Y CHICHARRON DE PESCADO. BUEN LUGAR PARA PASAR EL DIA AGUSTO CON LA FAMILIA. SALUDOS.
YO RECUERDO QUE LLEBABA A MI NOVIA HOY MY ESPOSA A LOS RAQUELE POR EL BULEBAR ALEMAN ,LAS CASUELAS Y A LA FONDA DEL RECUERDO EN EL PARQUE MORELOS SUCULENTAS COMIDAS QUE CUANDO DE UNA BUELTA POR AYA LES CAIGO.,.,SELOS RECOMIENDO.,.,.,
no hay mas tacos tan ricos como los del coyote invalido que esta por la escuela secundaria 26 de gomez esos sison tacos de adobada pero ke adobada la especialidad dela casa al coyote de lengua de buche .......pruebelos estan bien ricos se los recomiendo..............a y tambien es familiar de los del mariachi continental de carlos pacheco