1
@artillerodel87
A ciencia cierta no lo sé, pero he leído varios libros y los autores difieren un poco.
Ninguno menciona municipios de Zacatecas, pero hay quien afirma que en Coahuila la región llega por un lado hasta Parras y por otro hasta Sierra Mojada o incluso Cuatrociénegas, y por Durango hay quien dice que Llega por un lado hasta Cuencamé y por otro hasta Indé.
Pero en lo que sí coinciden es en que por Coahuila son Torreón, Matamoros, Fco. I. Madero, San Pedro de las Colonias y Viesca, y por Durango son Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Nazas, Rodeo, San Juan de Guadalupe, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo y Simón Bolívar.
2
czar
el 16/jul, 2008 18:13
Visitante distinguido
@artillerodel87
A manera de contribuir al tema, me vino a la mente el dia de la final del Campeonisimo Santos, ese dia me encontraba en Durango capital y acabando el juego me dice mi hermano, "vamos a la 20 de Noviembre a la celebración , le digo "ashingaa" apoco crees que aqui va a haber desfile por el triunfo y me dice que aquí en Durango hay muchos Laguneros como nosotros....y vamos a la mentada calle , que para el que no sabe es la principal de la cd. , Cual fué mi sorpresa que estaba hasta la mother , ibamos a vuelta de rueda , banderas , todos con la camiseta verdiblanca, todos tocando el claxon , porras, toda la algarabía caracteristica de los laguneros , es mas me sentí como si estuviera en la Comarca . Pero ahí no acaba la cosa, me hablan de Santiago Papasquiaro, donde vive un servidor y mi cuñada me dice tambien euforica que hay un desmadre en las calles por la celebración del triunfo del Santos........tambien aqui tenemos nuestra Comarca pero mas en pequeño que en la capital .
Como vez artillero, nuestra comarca esta muy extensa, dependiendo con el cristal que lo veas.....un saludo.
3
Shoquim
el 16/jul, 2008 18:13
Diputado federal
@artillerodel87
Tienes razón Artillero, pero por el aspecto mediático no hay porque fijarse. Casi nadie conoce los municipios que conforman cada uno de los Estados que son parte de la república, pues yo creo que menos se conocen los de una región no bien deslindada. He leído al menos tres versiones donde se incluyen desde 14 hasta 21 municipios de Durango y Coahuila. Realmente no es algo fácil de entender hasta que haya alguna Ley que especifíque cuales municipios pertenecen a la comarca. Es mi opinión.
Saludos.
4
vampiro12
el 16/jul, 2008 20:41
Diputado local
@artillerodel87
chequense este link
este otro
y eso que dicen que el siglo de torreòn no informa nada.
le sigo.
Hay rasgos de virtud en el malvado..jejee
5
@vampiro12:
Sì mi buen Vampi. El Siglo por supuesto que tiene un caudal de informaciòn. Pero yo quiero recurrir, como a tu disco duro, al conocimiento vivencial de cada uno de los foristas.
¿Acaso hay alguno de ellos que crea que La Laguna nada màs es Torreòn, Gòmez y Lerdo?
...Forum locuta, causa finita
6
vampiro12
el 16/jul, 2008 21:03
Diputado local
@artillerodel87
si existen muchos, que creen, que "la laguna" sòlo la conforman, Lerdo, Gomez y Torreòn,
y me fui, voy a ver el partido del santos
Hay rasgos de virtud en el malvado..jejee
7
Vàààààààààmmmmoooooonnnoooooosss @vampiro12
...Forum locuta, causa finita
8
vampiro12
el 17/jul, 2008 00:58
Diputado local
@Lyzzet
si nos atenemos a la realidad historica, creo yo, que son mas laguneros los de Fco.I. Madero y San Pedro de las Colonias, Coah.
expongo porque, la gran laguna de la que hablaban los colonizadores y que despuès se le puso el nombre de mayran, tenia su vaso en tierras de esos dos municipios y sus nativos eran conocidos como "irritilas",
reseñan los historiadores, que los colonizadores, tenian noticias de la existencia de esta gran laguna, en donde desembocaba un rìo conocido como "de las nazas" y que era habitada por personas mitad pez, y mitad humano.
es largo reseñar todo, esto, por lo que si de laguneros se trata creo que San Pedro y Chavez se llevan las palmas, ya que el rio "de las Nazas sòlo pasaba por las tierras de las actuales, Lerdo, Gomez y Torreòn, haciendo pequeñas lagunas "o esteros"
desmientanme o ilustrenme al respecto.
P.D. no me pidan la fuente, pero no me la fusile de wikipedia, aunque ahi viene algo de esto.
Hay rasgos de virtud en el malvado..jejee
9
armario
el 17/jul, 2008 01:25
Promotor social
Ciertamente la laguna de mayran ubicada alla justo donde hoy esta el poblado de Mayran cerca de San pedro dio el nombre a esta region pero el que marca el territorio lagunero es el rio nazas, el cual desde Nazas dgo. hasta san pedro coahuila, baña las riberas de los pueblos por los que pasa o pasaba, entonces toda esa zona es la verdadera Comarca Lagunera, es comarca porque es un conglomerado de poblaciones en un territorio dividido, en este caso la division territorial que hay entre los estados a las que pertenecen dichas poblaciones, ademas de que esa division marca diferencias a favor o en contra de todas las poblaciones que la rodean.
dicho sea de paso la comarca mas famosa del pais es la nuestra.
10
@armario
La laguna de Mayrán y la laguna de Viesca también... la de Mayrán era el afluente del Nazas y la de Viesca del Aguanaval.
11
LA LAGUNA SOMOS TODOS, SU GENTE, SU MUSICA, SUS LUGARES, SUS TRADICIONES, SALUD... Y COMO LA LAGUNA, NINGUNA...
ANIMO LAGUNEROS¡¡¡, FRASE Q DECIA MI PAPA Y ME RECUERDA A EL SIEMPRE¡¡¡
Y OTRA Q DECIA : ESCUPE LUPE JAJAJA ASI ERA MI JEFE, EL ERA DE LEON Y SU FAMILIA DE JALISCO, Y VINO AQUI A TRABAJAR AL TOMATE Q MANDABAN A TODO MEXICO Y SE CASO CON UNA LAGUNERA, MIS ABUELOS MATERNOS ERAN DE CANATLAN DURANGO, OSEA Q MIS RAICES SON OCCIDENTAL-DURANGUENSE, Y SI ESTA TIERRA SE HA FORMADO DE MEZCLAS DE PERSONAS Q LLEGARON DE TODO EL PAIS Y DEL EXTRANJERO, CUALES SON SUS RAICES COMPAÑEROS??.. SALUDOS...
12
vampiro12
el 17/jul, 2008 21:09
Diputado local
@ElPadreDeLosRegios
dejame te corrijo un poquito, los rios aguanaval y nazas, desembocaban precisamente en la laguna de Viesca y de Mayran por lo tanto no podian haber sido afluentes.
Hay rasgos de virtud en el malvado..jejee
13
@vampiro12:
"Estàs en lo cierto" aunque elpadredelosregios ya no te lea porque ya "se chispò". Se fue de vaca...
afluente
m. Río secundario que desemboca en otro principal: afluentes del Duero
...Forum locuta, causa finita
14
RAZA
el 18/jul, 2008 22:49
Regidor
Las lagunas que se formaban eran la laguna de Mayran por las aguas del río Nazas y la laguna del Viesca también conocida como del Frayle que era alimentada por el Aguanaval... Ocasionalmente se formaba una laguna en las cercanías de Tlahualilo uqe significa laguna con agua...
No me fíje si mencionaron Santa Clara (Santa Bala)
Aunque es un orgullo el río Nazas, poco se habla de la importancia del Aguanaval que alimentaba con sus aguas los llanos de Laguna Seca, Matamoros y Viesca...
Una Ocasion estando por Sapioriz, me decía un habitante de ahí.. ustedes los laguneros... en sus palabras me daba a entender que los laguneros aran de más adentro... en esos años ir de Torreon a Sapioriz en camión era un poco tardado...
Lo mismo me comentaba un compañero del rumbo de Nasaz... Paso Nacional... esa gente aunque geograficamente pertenece a La <Laguna muchas veces no se identifica porque es desdeñada poe los habitantes de las zona conurbada... Me decía que no lo bajaban de pinche ranchero aunque los que lo insuiltaran estuvieran más jodidos que él...
Sin embargo la laguna se siente y uno se identifica más cuando está uno viviendo fuera de ella...
Saludos a todos los foristas.
caguamasparatodos
15
hevaldez
el 20/jul, 2008 09:02
Visitante distinguido
Todos somos La Laguna.
Mas alla de divisiones geograficas artificiales, he conocido gente que ha vivido entre nosotros y se consideran laguneros a pesar de haber visto la luz por primera vez lejos de nuestra querida region.
16
Mayor
el 20/jul, 2008 12:06
Visitante distinguido
"Tío, quiero ir a conocer Torreón, porque me siento lagunera como mi papá."
Tienes mucha razón, mi estimado @hevaldez, mi sobrina Yolita (qepd), como mucha gente que no habiendo nacido en la laguna, sienten a la Comarca como su raíz. En lo que a mí respecta, tengo más de 40 años de vivir lejos de mi Torreón y nunca he dejado de sentirme orgullosamente lagunero.
Saludos.
17
santrig
el 20/jul, 2008 12:12
Diputado plurinominal
Y yo me encontre esto..Esta interesante.
San Pedro de las Colonias nacio en las margenes de la
entonces llamada Laguna Grande, que en el transcurso del tiempo fue
llamada Laguna de Copala, Laguna de San Pedro, Laguna de Parras y
actualmente a su lecho seco se le nombra Laguna de Mayran. Esta
denominacion es probable que se le haya dado por el nombre de una india
de los primeros fundadores de Santa Maria de las Parras, que llevaba el
nombre de “Mayrana”, igualmente, a otro de los fundadores se le llamaba
Pedro Mayrana.
En la geografia mundial, San Pedro se localiza en el paralelo 25 45’
latitud norte y el meridiano 102 59’ longitud oeste; es uno de los 38
municipios que forma el estado de Coahuila situado al norte de la
Republica Mexicana.
Por los hijos de nuestros hijos, de nuestros hijos, de nuestros
18
santrig
el 20/jul, 2008 12:18
Diputado plurinominal
Esto tambien esta interesante
Hay también una salina ahora nuevamente descubierta por Juan Guerra de
Reza, (minero de la Gobernación) que llaman de “Home” en lengua de los
naturales, la que cae cerca de la laguna grande que llaman “de las
Parras”…"y aunque en esta salina hay disposición para coger la sal que
quisieren hasta en cantidad de cien mil fanegas en buenos años, no se
beneficia ni coge porque no se gasta más cantidad de las dichas siete
mil fanegas, y sería la costa y trabajo sin algún efecto”.
Las
salinas que en 1605 eran llamadas “de Home” eran las que conocemos como
salinas de Viesca, Coahuila. Sin duda alguna, en 1605 tenía una enorme
reserva de sal, pues las salinas de Chiametla, en el Pacífico,
producían siete mil fanegas de sal al año cuando las de Home podían
producir cien mil fanegas en el mismo plazo. Y si no las producían, era
porque estaba saturado el mercado. La demanda de sal estaba satisfecha
por entonces con la sal de Chiametla.
Por lo que se refiere a la Laguna de Viesca, mencionada en el
documento, se nos dan las dimensiones aproximadas en 1605. “Cuatro o
cinco leguas de circuito” serían 16 o 20 kilómetros de perímetro,
mientras que “legua y media de ancho” serían 6 kilómetros de diámetro.
Por los hijos de nuestros hijos, de nuestros hijos, de nuestros
19
DarioT
el 21/jul, 2008 17:29
Visitante distinguido
Tema por demás interesante, ya que muchos son los que actualmente tratan de definir las fronteras y es ahí donde difieren, primero por que la Laguna nació en Parras y desde Saltillo se encargaron de separarla de la Región. También allí existe una laguna.
Finalmente yo me quedo con lo dicho por nuestro cronista acerca del tema:
"Hoy solamente quiero referirme a una realidad que he mencionado en
varios libros. Quiero hablar sobre la conciencia que tenían los
habitantes de estas tierras de vivir en una región que ya estaba más
que definida en los siglos XVII y XVIII: el llamado País de La Laguna.
Desde luego, no se trataba de una mera ubicación espacial dentro de
ciertas tierras o en la cercanía de ciertas aguas. La Laguna
representaba toda una manera de percibir el mundo, una manera de
relacionarse con los medios de producción, una manera de identificar a
los semejantes y también de tomar distancia de la barbarie, de la
alteridad de los indios “gentiles” belicosos."
Nota completa en:
Sobre el "País de La Laguna"
http://cronicadetorreon.blogspot.com/2006_08_01_archive.html
20
Regiòn Lagunera de Durango, segùn la pàgina web del Gobierno del Estado de Durango

Regiòn Lagunera de Coahuila: 1.- TORREON 2.- MATAMOROS 3.- SAN PEDRO 4.- FRANCISCO I MADERO 5.-VIESCA

POBLACION EN LA COMARCA LAGUNERA
1’282,247
TORREON 529,512
GOMEZ PALACIO 273,315
LERDO 112,435
MATAMOROS 92,029
SAN PEDRO DE LAS COLONIAS 88,343
FRANCISCO I MADERO 46,452
CUENCAME 32,805
MAPIMI 22,367
TLAHUALILO DE ZARAGOZA 19,918
VIESCA 18,969
RODEO 12,497
NAZAS 12,467
SIMON BOLIVAR 10,644
SAN JUAN DE GUADALUPE 6,548
SAN LUIS DEL CORDERO 2,070
SAN PEDRO DEL GALLO 1,876
...Forum locuta, causa finita
21
EN RECIENTE INTERVENCION UNO DE LOS FORRISTAS NOS HACIA VER EL SIGNIFICADO DE " TLAHUALILO" Y ME HIZO RECORDAR EL CHASCARRILLO QUE ME CAUSO GRACIA Y QUE DESDE LUEGO SIN ANIMO DE OFENDER A NINGUNO DE MIS PAISANOS A CONTINUACION SE LOS DOY A CONOCER:
TLAHUALILO. EXPRESION QUE SE COMPONE DE DOS VOCABLOS, A SABER.
TLAHUA, QUE SIGNIFICA INDIO
LILO, QUE SIGNIFICA PUÑAL. MORALEJA ????
REPITO, SOLO ES UN CHISTORETE, QUE NO TIENE ANIMO PERVERSO.
SALUDOS A MIS PAISANOS Y EN ESPECIAL A LOS DE TLAHUALILO Y SUS SANDIAS.
22
eren3
el 28/jul, 2008 14:59
Ciudadano distinguido
@torreonero Gusto saludarte, heeey ¿cómo está Juárez despues de la visita de Dolly? ¿cómo te fué a ti, amigo? ¿ todo bien?..un abrazo preguntón.
23
@eren3, TE SALUDO CON EL GUSTO DE SIEMPRE, ASI MISMO TE COMENTO QUE NOS ENCONTRAMOS BIEN AUNQUE CON EL PESAR DE QUE A MUCHA GENTE DE ESTA FRONTERIZA CD. JUAREZ NO LES FUE NADA BIEN, YA QUE DEBIDO A FALTA DE MANTENIMIENTO Y SUPERVISION A LOS DIQUES O BORDOS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES, MUCHAS COLONIAS SOBRE TODO DEL SUR ORIENTE DE ESTA CIUDAD, RESULTARON SERIAMENTE AFECTADOS. ESPERO QUE A TUS FAMILIARES DE POR ACA, LES HAYA IDO BIEN, RECIBE SALUDOS CORDIALES.
24
TMKallaz
el 30/jul, 2008 00:27
Visitante distinguido
LAGUNA ES UNA UNION DE TORREON, GOMEZ, LERDO Y SUS ALREDEDORES...
25
albermex
el 11/sep, 2008 15:11
Visitante distinguido
INICIOS DE LA LAGUNA
Descripcion General
El Estado de COAHUILA esta dividido en diversas regiones, segun su tipo de produccion, "La region Sureste representada en saltillo" La Region Frontera en Piedras Negras" "La Region Carbonifera en Monclova-SAbinas", LA REGION LAGUNA", ETC, a cada region la conforman varias ciudades, que por su cercania se enfocan a ciertas areas de trabajo. Por su parte el Estado de DURANGO, tambien se divide en varias regiones, y una de ellas es la REGION LAGUNA, colindando con la de Coahuila.
Origenes de la LAGUNA DE COAHUILA
Con la necesidad de crear un desarrollo sustentable en el Estado se divide en regiones segun su identidad regional, la laguna nace atraves de varias circunstancias, una de ellas es el nombre de la misma region, pues en este sector conformado por TORREON, MATAMOROS, FCI I MADERO, SN PEDRO, VIESCA, PARRAS, existia una gran cantidad de agua y se formaban lagunas en el territorio, esto devido a la desembocadura del RIO NAZAS, UN SIMBOLO DE LA REGION, el gran abastecedor de agua en la region, lo cual provoco un gran auge y un boom economico, pues con el cruce del ferrocarril numerosos sistemas agricolas comenzaron a aparecer y vender el producto en el extranjero, fue cunado comenzo una gran produccion agricola y ganadera, tomando gran fuerza la produccion de uuva, y algodon, poco tiempo despues comenzo un auje industrial y comercial en gomez palacio y torreon, uniendo estas cuidades, despues se desarrollo san pedro, fco i madero, por su parte Lerdo era una gran hacienda colindante con Gomez Palacion en la cual vivan las personas ricas de la region.
DESAPARICON DEL RIO NAZAS
La eminentemente zona agricola de la region unida principalmente por la cercania de tres ciudades Torreon, Gomez y Lerdo, hicieron uso del rio para abastecerse de agua (algo asi como el río Nilo) fortalecio los lazos de los habitantes de la misma creando un mismo origen independiente mente del Estado en que vivieran (Durango, o Coahuila), pues secomenzaron a sentir mas unidos por una creciente zona metropolitano de tres ciudades alejadas y olvidadas por las capitales de los estados lo que obligo a las ciudades aledañas buscar fuentes de trabajo en esta creciente zona geografica, originando un comercio entre las ciudades aledañas creando un fuerte bloque de comercio e industria en la region denominandola REGION LAGUNA, unida por varios simbolo siendo estos LA UVA, LA AGRICULTURA, LA GANADERIA, EL ALGODON, EL RIO NAZAS, Y LA INDUSTRIA, ASI COMO EL PUENTE QUE UNE A TORREON CON GOMEZ (PUENTE PLATEADO O ROJO), en el 68, cuando la region estaba fuertemente unida y alejada de ambas capitales, sufrio un incremento en el RIO NAZAS, provocando serias inundaciones y perdidas de cultivo fuente principal de comercion en el sector, obligando a construir presas, para detener y controlar el cause del RIO NAZAS, con esta accion se crearon canales de riego, para la agricultura, provocando que el RIO NAZAS tuviera menor cause de agua desde Lerdo hasta su desembocadura en la Laguna de Mayran en san Pedro, secando poco a poco las lagunas , pero no en forma total, Siendo la decada de los90´s se sufrio otra fuerte avenida del RIO NAZAS provocando mas inindaciones y lacreacion de mas presas, por lo tanto se detuvo totalmente el RIO y ya no corre agua en el mismo, pero no a dejado de ser un simbolo regional.
me despido y mas adelante continuare con la descripcion mas en la actualidad
26
@albermex
Oooooooooooraaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeee
Biemvenidas tus aportaciones
y sìguele "rascando" a los libros,
a los periòdicos y
a la memoria.
SALUDOS y sigue adelante.
...Forum locuta, causa finita
27
sancuilmas
el 11/sep, 2008 18:07
Visitante distinguido
Estos post si esta bien leerlos!!! no como los del futuro !!!
Sancuilmas
28
yO LLEGUE A IR EN TREN DE gREGORIO GARCIA, A TLAHUALILO, A LA FERIA DEL MELON Y LA SANDIA ALGUIEN RECUERDA ESE TREN, MI ABUELITA MATERNA VIVIA EN EL BARRO DURANGO, DE ESO HACEN POQUITOS AÑOS
29
Alguien me puede decir si aun existen esos poblados. El Barro, Arturo Martines Adame, Jimenez, Gregorio Garcia, Horizonte, cuando yo era niño mi jefe rentaba su camioneta para ir a pasar cine en esos poblados, me acuerdo de las peliculas viva la juventud, y guitarras de media noche, era todo un exito en aquells tiempos que hibamos a pasar peliculas a esos poblados,Habia una carretera que corria de Gregorio Garcia a Tlahualilo
30
Me pregunto, por que si la comarca lagunera tiene mas territorio que Colima y Tlaxcala no se hace un estado ?
31
sancuilmas
el 12/sep, 2008 09:43
Visitante distinguido
@juanjosedelreal
Aun existen esos poblados y siguen dedicandose a lo mismo, la siembra de hortalizas y legumbres!!!!
Sancuilmas
32
Gracias sqanculimas por su informacion
33
juanjosereal claro que me acuerdo del tren tlahualilo-gregorio garcia,dgo., ver video estacion ferrocarril gregorio garcia durango, el jefe de estacion fue mi abuelo Alfonso Carbajal.
Del Barro Dgo. recuerdo la planta despepitadora de algodon cuando estaba en operacion ,y clara que todavia exiten Horizonte,Jimenez ,El Lucero, Venecia y los destranmpes en la zona........ de Gregorio. saludos .
34
piporro
el 27/feb, 2010 16:13
Gobernador
ESTAN SEGUROS QUE HABIA TREN DE GREGORIO GARCIA A TLAHUALILO??
YO NO ME ACUERDO,,,TONCES USTEDES ESTAN MAS VIEJOS QUE MATUSALEN.
SALUDOS
!!!
35
achis...tren de Gregorio a Tlahualilo? Pos solo que sea el tren de eren!
Even though I walk through the valley of the shadow of death, I will fear no evil; for thou art with me